Diferencia entre zapatillas de ruta y MTB: cuál necesitas según tu disciplina

Algunos ciclistas lo descubren tras varios kilómetros, otros después de una mala compra: no todas las zapatillas de ciclismo sirven para lo mismo. Elegir entre unas zapatillas de ruta y unas de MTB no es solo una cuestión de estética o compatibilidad con los pedales; es una decisión que puede mejorar —o frenar— tu rendimiento, especialmente si ya entrenas o compites con regularidad.

Si alguna vez te has preguntado:

  • “¿Qué zapatillas de ciclismo necesito para entrenar en carretera?”

  • “¿Puedo usar zapatillas de montaña para rutas mixtas o gravel?”

  • “¿En qué se nota realmente la diferencia entre una suela rígida y una con tacos?”

Aquí vas a encontrar respuestas claras, pensadas para ciclistas exigentes que no quieren dejar nada al azar.

Diferencias clave entre zapatillas de ruta y MTB

Elegir bien entre unas zapatillas de ruta o unas de MTB impacta directamente en tu rendimiento, comodidad y seguridad. Estas son las principales diferencias:

1. Suela rígida vs suela con tacos

  • Zapatillas de ruta: Suela de carbono o composite, totalmente rígida, pensada para transferir al máximo la potencia del pedaleo.

  • Zapatillas de MTB: Suela más flexible con tacos de goma o caucho para caminar con agarre en terreno suelto.

👉 Si no necesitas bajarte de la bici y buscas eficiencia total, la suela rígida es tu aliada. Si haces tramos a pie o terrenos técnicos, los tacos marcan la diferencia.

2. Tipo de calas y compatibilidades

  • Ruta: Calas de 3 tornillos tipo Look Kéo 2 Max Carbón o SPD-SL como los pedales Shimano R7000 SPD-SL, más grandes, ideales para largas distancias y pedaleo estable.

  • MTB: Calas de 2 tornillos tipo SPD, más pequeñas y ocultas en la suela, ideales para caminar y evitar acumulación de barro.

👉 Es muy importante tener en cuenta el tipo de pedales de bicicleta, asegúrate de que el sistema de tus zapatillas sea compatible con tu bici y tu modalidad.

Ventajas y limitaciones según el uso

Cada tipo de zapatilla responde a necesidades concretas del ciclista. Aquí te explicamos qué puedes esperar en cada caso:

1. Transpiración, peso y estructura

  • Las zapatillas de carretera son más ligeras, ventiladas y aerodinámicas. Pensadas para largas distancias sin interrupciones.

  • Las zapatillas de MTB son más resistentes, con refuerzos para impactos, humedad y condiciones variables.

2. Zapatillas de MTB: versatilidad y agarre al caminar

  • Perfectas para modalidades mixtas como gravel, bikepacking o ciclocross.

  • Su diseño permite caminar con seguridad sobre piedras, barro o tierra suelta.

3. Qué tipo de zapatilla elegir según tu disciplina

Zapatillas de ruta: eficiencia en la pedalada

  • Si haces entrenamientos largos, marchas cicloturistas o competiciones en carretera, este tipo es el más eficiente.

  • Su rigidez permite aprovechar cada vatio, ideal para ciclistas que buscan rendimiento puro.

Para ciclismo de carretera: rendimiento puro

  • No están hechas para caminar ni para bajarte en ruta, pero sobre el sillín ofrecen la máxima transferencia de potencia.

  • Si tus rutas son exclusivamente por asfalto, son la mejor opción.

Recomendaciones finales: ¿cuál necesitas?

Elige zapatillas de ruta si:

  • Haces ciclismo de carretera o triatlón.

  • Buscas rendimiento, rigidez y ligereza.

  • No necesitas caminar durante la salida.

Elige zapatillas de MTB si:

  • Haces ciclismo de montaña, gravel, ciclocross o bikepacking.

  • Necesitas bajarte de la bici o caminar con frecuencia.

  • Priorizas la versatilidad y la comodidad.

En KDNS, podrás comprar bicicletas para ciclistas que quieren mejorar su rendimiento en cada salida. Si estás buscando zapatillas de ciclismo profesionales o adaptadas a tu modalidad, te asesoramos según el tipo de pedal, disciplina y objetivos. También podrás comprar el mejor pedal Shimano con KDNS. Porque en carretera o en montaña, cada detalle importa. Y tus zapatillas no son la excepción.

Nuestros modelos