El Camino del Cid no es solo una ruta en bicicleta más. Es un viaje que une historia, paisajes cambiantes y el reto físico de atravesar buena parte de España. Lo interesante es que no se trata de un recorrido único, sino de un trazado flexible que se adapta tanto a ciclistas de montaña, como a los de gravel o carretera. Precisamente ahí reside su atractivo: la posibilidad de elegir la modalidad que mejor se ajusta a tu perfil y objetivos.
Qué es el Camino del Cid y por qué hacerlo en bicicleta
Ruta histórica que atraviesa 8 provincias
El Camino del Cid se inspira en el itinerario de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, y recorre alrededor de 2.000 km atravesando ocho provincias españolas. No se trata solo de pedalear: cada etapa conecta pueblos medievales, castillos y parajes naturales que dan contexto histórico a la aventura.
Terrenos variados: desde pistas a puertos de montaña
El trazado incluye pistas forestales, caminos rurales y, según la modalidad, también carreteras secundarias. Los desniveles varían de zonas llanas en el valle del Duero a puertos exigentes en la sierra turolense. Por eso es clave seleccionar la modalidad adecuada, igual que harías en la Ruta del Oso en bici o en la ruta de la Plata en bici, donde el terreno define la experiencia.
Etapas recomendadas según modalidad: MTB, gravel o carretera
Modalidades oficiales del Camino: MTB, gravel y carretera
El itinerario cuenta con tres variantes oficiales:
MTB
Pensada para quienes buscan la experiencia más cercana al cicloturismo de montaña, con senderos y tramos técnicos.
Gravel
Una opción equilibrada, que combina caminos de tierra compacta con facilidad de rodaje.
Carretera
Adaptada para quienes priorizan velocidad y largas distancias, siempre sobre asfalto.
Etapas populares por tipo de ciclista
- MTB: Burgos–San Esteban de Gormaz es un tramo ideal, con caminos agrícolas y desniveles progresivos
- Gravel: Desde Calatayud hasta Teruel, se atraviesan paisajes variados con pistas firmes, perfectas para rodar con estabilidad.
- Carretera: Valencia–Elche destaca por la combinación de kilómetros largos, buen clima y carreteras secundarias.
Cada modalidad se puede recorrer en secciones o afrontando el desafío completo, adaptando distancias diarias según tu nivel.
Consejos prácticos para preparar la ruta en bici en Camino del Cid
Perfil del terreno, señalización y logística
Aunque está señalizado, conviene llevar GPS o tracks descargados, sobre todo en tramos rurales. El perfil varía mucho: alterna llano, colinas y zonas montañosas. Planificar los puntos de avituallamiento y descanso es fundamental, ya que hay etapas con menos servicios intermedios.
Duración estimada y mejores momentos del año
El tiempo necesario depende de la modalidad y el ritmo:
- MTB: entre 25 y 30 días para el recorrido completo.
- Gravel: alrededor de 20 días.
- Carretera: unas dos semanas, si se recorren 120 km de media al día.
La primavera y el otoño son las mejores épocas por clima y paisajes, evitando el calor extremo del verano o los fríos intensos del invierno.
En un desafío como este, la bicicleta marca la diferencia. Modelos de carbono como la bicicleta de gravel KDNS T1 GRX Di2, apta para diferentes tipos de terreno y con cuadro de carbono UD Toray, cambio electrónico Shimano GRX, ruedas Mavic Allroad S de 42 mm y admite neumáticos hasta 700×45 mm. Su geometría versátil la hace cómoda en pistas, caminos rotos y también cuando domina el asfalto, equilibrando rendimiento y adaptabilidad.
Si estás pensando en lanzarte al Camino del Cid en bicicleta, contar con un equipamiento adecuado es tan importante como la planificación. En KDNS encontrarás bicicletas diseñadas para ciclistas que buscan buen rendimiento, a buen precio. Porque al final, más allá del terreno y de la historia, la experiencia depende de lo bien preparado que llegues a la línea de salida.
Nuestros modelos
2.471,07 € – 3.057,85 €
3.471,07 € – 4.545,45 €
1.900,83 € – 2.396,69 €
2.644,63 € – 2.975,21 €
4.173,55 € – 5.619,83 €
1.818,18 € – 2.314,05 €
3.057,85 € – 3.305,79 €
2.809,92 € – 3.057,85 €