Pocos componentes de una bicicleta reciben tan poca atención y, sin embargo, son tan determinantes en tu rendimiento como la cámara de ruedas de bicicleta. Ya sea que entrenes a diario, compitas en alta montaña o ruedes en carretera, elegir bien este elemento invisible puede marcar la diferencia entre una salida fluida o un abandono por pinchazo. A lo largo de este artículo vamos a desgranar qué tipos existen, cómo cuidarlas y qué deberías tener en cuenta según tu estilo de ciclismo. Pero antes, pongamos orden en los conceptos.
¿Qué es una cámara de ruedas de bicicleta y por qué importa en el ciclismo?
La cámara de ruedas de bicicleta es el componente interno que se infla y contiene el aire dentro del neumático, actuando como amortiguador y soporte de la presión. Aunque muchos ciclistas hoy usan sistemas tubeless, la cámara sigue presente en disciplinas como el MTB recreativo, el ciclismo urbano o en modelos específicos de carretera.
Diferencia entre cámara, cubierta y llanta
La cámara es el tubo interior de caucho (generalmente de butilo o látex) que se infla. La cubierta es el neumático externo que protege y da tracción. Y la llanta es la parte metálica (delantera o trasera) de la rueda donde ambos elementos se montan. No confundir estos términos es clave al elegir una nueva cámara.
¿Qué bicicletas usan cámaras hoy y cuáles no?
Las bicicletas de montaña recreativas o urbanas suelen incorporar cámaras, mientras que la mayoría de bicicletas de competición —especialmente en MTB, carretera o gravel— optan por sistemas tubeless. De hecho, todos los modelos de bicicletas de KDNS ya están preparados para este tipo de sistema, ofreciendo un mayor rendimiento, menos pinchazos y mejor adaptación a presiones bajas.
Tipos de cámaras según el tipo de ciclismo
Cada disciplina tiene requerimientos distintos. Aquí te dejamos una guía rápida:
MTB (Mountain Bike)
Las cámaras suelen ser de mayor volumen para adaptarse a cubiertas anchas. El grosor puede variar según si buscas ligereza (cámaras finas) o protección (cámaras reforzadas). Las cámaras antifugas o con líquido sellante son comunes en terrenos con mucha piedra o ramas. Aun así, muchos ciclistas avanzados prefieren configurar sus ruedas con tubeless, como en modelos de KDNS como la bicicleta de montaña KDNS C1 GX, ya preparada para este sistema desde fábrica.
Ciclismo de carretera
Aquí se prioriza la ligereza y la baja resistencia a la rodadura. Las cámaras de látex ofrecen mayor sensibilidad al asfalto, pero requieren más mantenimiento. Sin embargo, el sistema tubeless también ha ganado popularidad en carretera, sobre todo en bicicletas como la bicicleta endurance N1 Rival AXS, que apuesta por el máximo rendimiento sin cámaras.
Gravel
La polivalencia del gravel exige soluciones equilibradas. Aunque algunos ciclistas usan cámaras reforzadas como opción de seguridad, el tubeless es la opción más extendida por su tracción en terrenos mixtos y capacidad de absorber impactos sin perder presión.
¿Cómo saber qué cámara comprar para tu bicicleta?
Si no has dado el salto al tubeless, estos factores pueden ayudarte a elegir bien tu próxima cámara:
Tamaños y compatibilidad según el neumático
Consulta el lateral de tu cubierta, donde se indica el diámetro (por ejemplo, 700x25c o 29×2.2). Debes elegir una cámara cuyo rango cubra esa medida. Las cámaras son flexibles en cuanto a anchura, pero no tanto en el diámetro.
Válvula presta o schrader: cuál es mejor para tu bici
- Presta: delgada, ideal para llantas estrechas (carretera, gravel, MTB de gama alta).
- Schrader: más ancha, como las de coche. Común en bicis urbanas o MTB recreativas.
Asegúrate de que el agujero en tu llanta es compatible con la válvula.
¿Influye el tipo de ruta o el peso del ciclista?
Sí. Si ruedas por zonas rocosas o pesas más de 90 kg, te conviene una cámara más resistente o con mayor presión recomendada. Si haces rutas largas, elige cámaras de calidad para evitar cambios en mitad de la marcha.
¿Cómo mantener la cámara de tu bicicleta?
Un mantenimiento adecuado puede alargar su vida útil y evitar sustos en ruta.
Presión recomendada para MTB, carretera y gravel
- MTB: entre 1.8 y 2.5 bares según el terreno y el peso.
- Carretera: de 6 a 8 bares.
- Gravel: de 3 a 4.5 bares.
Usa un manómetro y comprueba la presión antes de cada salida, especialmente si usas cámaras.
Cómo detectar desgaste o pinchazos antes de salir
Palpa las cubiertas en busca de cortes o piedras incrustadas. Si al inflar notas un silbido o la cámara pierde presión rápidamente, hay que revisar el estado o cambiarla. También es buena idea desmontarla cada cierto tiempo y buscar poros o grietas.
Cuándo cambiar la cámara de rueda y cómo hacerlo bien
Una cámara debe cambiarse si presenta pinchazos múltiples, deformaciones o ha estado almacenada demasiado tiempo (el caucho se endurece). Lleva siempre una de repuesto, desmontadores y bomba en tus salidas. Para el cambio, desmonta con cuidado, revisa la cubierta, monta la nueva sin pellizcar y vuelve a inflar.
Bicicletas sin cámara: ¿es para ti el sistema tubeless?
El sistema tubeless prescinde de la cámara y sella la cubierta directamente en la llanta. Requiere cubiertas y llantas específicas, además de líquido sellante. Ofrece ventajas claras: menos pinchazos, mejor tracción, menor presión. Pero implica mantenimiento y una inversión inicial mayor. Es ideal para MTB y gravel exigente, aunque cada vez más popular también en carretera.
Aunque las cámaras siguen siendo relevantes en muchas bicicletas, el sistema tubeless se ha convertido en el estándar en el ciclismo de alto nivel. En KDNS Bikes contamos con una selección de bicicletas de montaña, gravel y carretera ya preparadas para este tipo de configuración, con cuadros de carbono, ruedas compatibles y asesoramiento técnico para sacar el máximo rendimiento. Da el paso con confianza: el siguiente nivel está a un clic de distancia.
Nuestros modelos
2.990,00 € - 3.700,00 €Rango de precios: desde 2.990,00 € hasta 3.700,00 €
4.200,00 € - 5.500,00 €Rango de precios: desde 4.200,00 € hasta 5.500,00 €
2.300,00 € - 2.900,00 €Rango de precios: desde 2.300,00 € hasta 2.900,00 €
3.200,00 € - 3.900,00 €Rango de precios: desde 3.200,00 € hasta 3.900,00 €
2.200,00 € - 2.800,00 €Rango de precios: desde 2.200,00 € hasta 2.800,00 €
4.990,00 € - 6.800,00 €Rango de precios: desde 4.990,00 € hasta 6.800,00 €
3.700,00 € - 4.000,00 €Rango de precios: desde 3.700,00 € hasta 4.000,00 €
3.400,00 € - 4.100,00 €Rango de precios: desde 3.400,00 € hasta 4.100,00 €