Cada pedalada cuenta. Cuando buscas mejorar tu rendimiento, subir con más control o mantener la velocidad en el llano, saber qué desarrollo estás utilizando y cómo influye en tu cadencia es clave. La tabla de desarrollo en bicicleta es una herramienta esencial para ciclistas que quieren entender y optimizar el comportamiento de su transmisión en diferentes terrenos. Si te has preguntado cómo interpretarla o cómo aplicarla a tu entrenamiento, este artículo lo aclara paso a paso.
¿Qué es una tabla de desarrollo y por qué importa en ciclismo?
Una tabla de desarrollo te indica cuántos metros avanza tu bici por cada vuelta completa de pedal, según la combinación de plato, piñón y el tamaño de la rueda. Conocer estos datos te permite anticiparte a las exigencias del terreno y adaptar tu esfuerzo de forma más precisa.
Relación entre platos, piñones y avance
El desarrollo depende de la relación entre el número de dientes del plato y del piñón. A mayor relación, más metros por pedalada, pero también más esfuerzo. Es decir, una combinación 50/11 avanza mucho, pero exige potencia, mientras que una 34/28 permite subir con menos resistencia, aunque avances menos por cada giro.
¿Cómo influye en tu rendimiento como ciclista?
Controlar tu desarrollo te permite mantener una cadencia constante, reducir la fatiga muscular y evitar picos de esfuerzo innecesarios. Es una variable que impacta directamente en tu eficiencia, especialmente en rutas técnicas o de larga distancia.
Terminología básica: desarrollo, cadencia y metros por pedalada
- Desarrollo: la distancia recorrida en una pedalada completa.
- Cadencia: las revoluciones por minuto del pedal.
- Metros por pedalada: el dato resultante de multiplicar la relación plato-piñón por el perímetro de la rueda. Es la unidad que se usa en la tabla.
Cómo leer una tabla de desarrollo en bicicletas
A simple vista puede parecer un mar de números, pero interpretarla es más sencillo de lo que parece si sabes qué buscar.
Qué datos incluye y cómo se calculan
Incluye filas con los platos y columnas con los piñones, mostrando los metros recorridos por pedalada en cada combinación. El cálculo se basa en la fórmula:
Desarrollo (m) = (número de dientes del plato / número de dientes del piñón) × perímetro de la rueda
Ejemplo aplicado a MTB, gravel y carretera
- MTB: Plato 32 y piñón 50, rueda 29”: desarrollo corto, ideal para subidas técnicas (1,8 m) como la bicicleta de montaña XC C1-GX-S-E equipada con un grupo SRAM GX, pensadas para ofrecer ese equilibrio entre tracción y avance eficiente en montaña.
- Gravel: Plato 42 y piñón 45, rueda 700c: desarrollo medio (2,5 m), buena polivalencia. Un modelo como la bici de gravel KDNS T1-GRX, con transmisión Shimano GRX y platos dobles, responde bien tanto en pistas llanas como en tramos ascendentes.
- Carretera: Combinaciones como 48/10 o 46/10 permiten alcanzar desarrollos superiores a los 9 metros por pedalada, ideales para mantener velocidades altas en llano sin comprometer la cadencia. La bicicleta de carretera KDNS N1 Rival AXS equipa platos 48/35 y cassette 10-36, lo que la convierte en una bicicleta orientada al rendimiento, con una configuración moderna que ofrece un rango amplio tanto para rodar rápido como para afrontar subidas sin perder eficiencia. Con un plato de 48 dientes y un piñón de 10, su desarrollo supera los 10 metros por pedalada, superando incluso el clásico 50/11 que se solía considerar referencia en carretera.
Ejemplo de tabla de desarrollo por tipo de bicicleta (metros por pedalada)
Tipo de bici | Plato (T) | Piñón (T) | Rueda | Desarrollo (m) |
MTB (subidas) | 32 | 50 | 29” (2,25”) | 1,78 |
MTB (llano) | 32 | 11 | 29” (2,25”) | 8,10 |
Gravel (mixto) | 42 | 45 | 700x40c | 2,46 |
Gravel (llano) | 42 | 11 | 700x40c | 8,06 |
Carretera (subida) | 34 | 28 | 700x25c | 2,63 |
Carretera (llano) | 50 | 11 | 700x25c | 9,59 |
Notas:
- Plato (T) y Piñón (T): número de dientes.
- Desarrollo (m): metros que recorre la bici por cada pedalada completa.
- Los valores de desarrollo están redondeados a dos decimales.
- Cálculo aproximado usando el perímetro real de las ruedas (por ejemplo, una 700x25c ≈ 2,10 m).
En esta tabla comparamos desarrollos reales según el tipo de bicicleta, combinando platos, piñones y medidas de rueda habituales en MTB, gravel y carretera. El objetivo es mostrar cómo varían los metros recorridos por cada pedalada completa en función del tipo de ciclismo y del terreno.
- En MTB, los desarrollos cortos (como 32/50) permiten avanzar solo 1,78 metros por pedalada. Esto es útil para subidas técnicas o senderos con poco agarre, donde prima la tracción más que la velocidad. En cambio, una combinación como 32/11 permite avanzar más de 8 metros en tramos llanos o bajadas.
- En gravel, el equilibrio es clave. La combinación 42/36 proporciona un desarrollo medio de 2,46 m que sirve para afrontar subidas sin castigar las piernas. Si el terreno es favorable, el 42/11 ofrece desarrollos similares a una bici de carretera, superando los 8 metros por pedalada.
- En carretera, los desarrollos son más largos para rodar rápido en llano. El 50/11 permite avanzar hasta 9,59 m por pedalada. Sin embargo, en puertos de montaña o subidas prolongadas, se usan combinaciones más suaves como 34/28, que reducen el desarrollo a 2,63 m y ayudan a mantener una cadencia constante sin agotarse.
Entender estos valores te ayuda a anticiparte al terreno y elegir con precisión el desarrollo más eficiente para cada situación. También te da herramientas para entrenar mejor, evitar sobrecargas y mejorar tu rendimiento general.
¿Qué significan los metros de desarrollo?
Representan el avance real de tu bici en cada pedalada. Saber cuántos metros recorres en cada combinación ayuda a elegir el desarrollo óptimo según el objetivo del entrenamiento o el tipo de terreno.
Cómo elegir el desarrollo adecuado para tu tipo de bici
Elegir un desarrollo óptimo no es cuestión de fuerza, sino de estrategia. La combinación entre plato, piñón y tamaño de rueda determina cuántos metros avanzas en cada pedalada, y eso influye directamente en tu cadencia, tu nivel de fatiga y tu capacidad de mantener el ritmo durante toda la ruta. Adaptar el desarrollo a tu disciplina ciclista te permitirá exprimir tu rendimiento sin sobrecargar el cuerpo.
Ciclismo de montaña: tracción y control en subidas
En MTB, especialmente en rutas con desnivel positivo o terreno técnico, se prioriza un desarrollo corto: avanzar menos metros por pedalada para poder mantener una cadencia constante y controlar la tracción. Combinaciones habituales como plato 32 y piñón 50, con rueda de 29″, permiten avanzar menos de 2 metros por pedalada, lo que facilita superar subidas técnicas o terrenos descompuestos sin perder tracción. A su vez, disponer de un piñón pequeño de 10 o 11 dientes en el mismo cassette ofrece margen para alargar el desarrollo en tramos llanos o en bajadas, sin necesidad de cambiar el plato.
Ciclismo gravel: polivalencia ante cambios de terreno
En gravel, la clave está en la versatilidad. El terreno puede cambiar de un tramo asfaltado a una pista rota en pocos metros, por lo que los desarrollos deben cubrir un rango amplio. Una configuración con plato único de 42 dientes y cassette 10-45 permite afrontar tanto subidas prolongadas como tramos rápidos. El piñón grande de 45 garantiza desarrollo suficiente para mantener una cadencia eficiente en subidas, mientras que el piñón pequeño de 10 aporta velocidad en zonas rodadoras. Esta combinación evita los saltos bruscos de desarrollo y mantiene la fluidez en los cambios.
Ciclismo de carretera: velocidad y eficiencia en llano
En carretera, donde lo habitual es mantener velocidades constantes durante largos periodos, se buscan desarrollos largos y progresivos. Una combinación moderna como plato 48 y piñón 10 permite avanzar más de 10 metros por pedalada. Esto resulta ideal para mantener una cadencia estable a velocidades superiores sin necesidad de multiplicar las revoluciones por minuto. Al mismo tiempo, el uso de dobles platos —por ejemplo, 48/35— combinado con un cassette amplio, da margen suficiente para adaptarse a puertos de montaña, ofreciendo un desarrollo corto de poco más de 2 metros por pedalada en la relación más suave (35/36).
Cómo usar la tabla de desarrollo para mejorar tu entrenamiento
Una tabla de desarrollo no es solo para mirar números. Es una herramienta para planificar mejor tus salidas y cuidar tu cuerpo.
Planificación de rutas según el perfil del terreno
Saber de antemano qué desarrollos vas a necesitar en función del desnivel acumulado te ayuda a seleccionar la combinación adecuada desde el inicio y evitar cambios innecesarios en mitad de la ruta.
Optimización de la cadencia según el desarrollo
Puedes adaptar tu entrenamiento para mantener una cadencia entre 85 y 95 rpm con diferentes desarrollos. Esto mejora la eficiencia muscular y reduce el riesgo de sobrecarga.
Evitar desgaste físico innecesario en salidas largas
Mantenerte en un desarrollo que te permita pedalear de forma sostenida, sin exceso de esfuerzo, es clave en rutas de fondo. Aquí es donde la tabla se convierte en tu aliada para dosificar la energía.
En KDNS diseñamos y ofrecemos bicicletas con configuraciones adaptadas a las necesidades de ciclistas que buscan un alto rendimiento, a buen precio. Si estás afinando tu rendimiento, nuestra gama de bicicletas de montaña, gravel y carretera está pensada para ayudarte a aprovechar al máximo cada pedalada, con desarrollos optimizados para cada disciplina. Consulta nuestras fichas técnicas y descubre qué modelo encaja mejor con tu forma de rodar.
Nuestros modelos
2.644,63 € – 2.892,56 €
3.471,07 € – 4.545,45 €
4.173,55 € – 5.619,83 €
1.900,83 € – 2.396,69 €
1.818,18 € – 2.314,05 €
2.809,92 € – 3.057,85 €
2.644,63 € – 2.975,21 €
578,50 € El precio original era: 578,50 €.371,90 €El precio actual es: 371,90 €.